domingo, 26 de agosto de 2007

ANÁLISIS Y COMENTARIO:“Dime cómo evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres”

Antes de comenzar con mi comentario y análisis de dicho texto me gustaría dejar en claro que significa para mí el término evaluación; evaluación educacional es el proceso en el cual se mide el progreso de cada estudiante. Aunque actualmente se mida solamente resultados, creo que una buena forma de evaluar es mediante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Santos Guerra señala en este artículo, y antes de desarrollar en profundidad el tema, cuatro factores claves que condicionan los procesos de aprendizaje y la actividad evaluativa, en los cuales me voy a detener para analizarlos uno a uno; éstos son:
-Prescripciones legales: se refiere a que la evaluación se rige por normas establecidas que la regulan, de esta forma el profesor va a tener una pauta que le obliga a no salirse de los códigos establecidos
-Supervisiones Institucionales: encargados de verificar que el profesor dé cumplimiento de las normas antes señaladas.
-Presiones sociales: se refiere a las presiones que están sometidas las evaluaciones practicadas por los profesionales de la educación; creo que este factor es muy importante en la educación actual, porque tal y como lo señala este especialista, la evaluación que obtiene el alumno se convierte en un salvoconducto cultural, ya sea por la estigmatización que hacen los padres al interesarse solamente por las calificaciones que obtienen sus hijos, (esto hace que estos mismos alumnos se preocupen más por las notas que por aprender); por la clasificación que se les hace a los alumnos por sus notas (mateos, porros, etc.) o bien por jerarquización que les da la sociedad en un futuro.
-Condiciones organizativas: se refiere a que la evaluación se realiza con unos condicionantes determinados (tiempo disponible, grupo de personas evaluadas, exigencias del currículum, técnicas disponibles, formación recibida, entre otros,) además, la evaluación tiene entre otros, dos componentes básicos: uno es la comprobación de aprendizajes realizados y el otro es el de explicación o atribución, este último se refiere cuando el aprendizaje no se produce es responsabilidad exclusiva del que aprende, auque muchas veces el fracaso del no aprendizaje de dicho alumno, recae en la institución o profesores de ésta. En tercer lugar un condicionante importantísimo: “el conocimiento académico tiene un doble valor”, tiene un valor de uso y un valor de cambio; creo que el primer valor es el que está perdido por estos tiempos y que al segundo se le sobrevalora. Y por último este autor señala que “la forma de practicar la evaluación potencia o debilita un tipo de operaciones intelectuales u otro según los criterios que fija el evaluador”. Yo diría que estas operaciones intelectuales son debilitadas más que potenciadas porque en la mayoría de las pruebas escritas u otro tipo de evaluaciones se pide memorizar por sobre sintetizar, reflexionar, analizar u otro tipo de actividad más compleja. Ahora si yo realizo evaluaciones en las que mis evaluados tengan realizar este tipo de actividades más complejas obviamente que debo requerir más tiempo para revisarlas, y es ahí donde creo que está el problema de la mayoría de los profesores. Otro punto que me gustaría desarrollar de esta frase es que en muchas ocasiones se evalúa de manera subjetiva, en el cual puede que perjudique a mis alumnos, si mi estado de ánimo no es el mejor, en realidad aquí son muchos los factores que entrarían en discusión.
Existen tipos de concepciones que nos van permitiendo descifrar la evaluación, éstas son:
- Sobre la naturaleza de la inteligencia: se refiere a la clasificación que realizan algunos profesores al catalogar a sus alumnos de más inteligentes o menos inteligentes, agrupándolos así en alumnos buenos y malos. Personalmente creo que estos profesores influyen mucho sobre la autoestima y capacidad de superación de estos alumnos. Claramente, un profesor que realiza este tipo de clasificación tiene una mentalidad cerrada al igual que el tipo de evaluación que realice.
- Sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje: personalmente creo que todos los profesores tienen claro lo que tienen que enseñar y lo que el alumno debe aprender, pero no todos tienen claro como enseñar, porque no todos los alumnos aprenden de una misma manera, por ejemplo hay alumnos que entienden mejor con videos (visuales), otros que entienden mejor escuchando (auditivos) en fin, son muchos los métodos y formas en que un profesor les puede enseñar una materia, la clave está en darse el tiempo de captar quienes son auditivos, visuales, etc., y una vez teniendo claro esto, esmerarse por cumplir todas las expectativas de todos sus alumnos. Otro punto importante de señalar es que el profesor debe ser un guía en el proceso enseñanza- aprendizaje y no un dictador, dejando así que el alumno desempeñe un rol activo dentro de la sala de clases.
- Sobre la naturaleza de la profesión: señala la diferencia en la evaluación que hace un profesor dedicado a realizar prácticas despojadas de dimensiones sociales y entre uno encargado de guiar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este autor también señala que la evaluación permite develar las actitudes del evaluador, las cuales son:
- Hacia sí mismo: se refiere a que le profesor asumirá que el aprendizaje de los alumnos en gran parte depende de él.
- Hacia los evaluados: se refiere a que la persona que evalúa adquiere ante esta sociedad un grado de poder y a los evaluados una sumisión, en la cual muchos de estos evaluados ni siquiera cuestionan o desafían a los evaluados por temor a represalias.
- Hacia los colegas: dice que la evaluación debe ser una práctica individualista en un doble sentido. Es decir involucra tanto al evaluador como al evaluado. Al evaluador por que ellos deben evaluar según sus criterios y al evaluado porque éste debe asumir personalmente su aprendizaje.

La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador
- Sobre la estructura y dinámica social: tieneque ver la influencia que tiene el contexto y la realidad social en el proceso de enseñanza aprendizaje en el alumno.
- Sobre la finalidad de las instituciones: señala las distinciones que realizaran en la forma de evaluar los evaluadores que piensen que las instituciones sean filtros sociales o tienen la tarea de ayudar al crecimiento de los alumnos.
- Sobre las exigencias morales de la profesión: dice que el profesor no solo debe preocuparse del aprendizaje formal sino que también deberá hacer mucho hincapié en formar a una persona idónea, con herramientas básicas en lo académico y en lo netamente humano, (responsabilidad, valores, relaciones humanas, etc.).

En general creo que la forma en que evaluamos siempre va a develar nuestras actitudes, ideologías, principios y viceversa. Y que por ende una buena evaluación dependerá del grado de compromiso que asumamos con nuestros alumnos, y por sobre todo de evaluar no solo los resultados sino el proceso enseñanza aprendizaje en su totalidad.
Como bien señala G. De Landsheere, "Para ayudar al alumno importa más enseñarle hasta donde lo han conducido sus esfuerzos en el proceso de aprendizaje, que el lugar que ocupa con relación a sus compañeros o una escala", es más importante valorar el aprendizaje del alumno (proceso), que sus calificaciones (resultados)







viernes, 13 de julio de 2007

Didáctica:

No existe una “mejor técnica de enseñanza” en términos absolutos y determinable a priori; pero, dentro de las circunstancias inmediatas de la realidad, es siempre posible determinar cuál es, en cada caso, la técnica de enseñanza más factible y aconsejable; para eso se exige comprender y discernir todos los datos de la situación real e inmediata sobre la que se va a actual. (Luis Alves de Mattos. Compendio de didáctica general)
Concuerdo con el modo de pensar de De Mattos, puesto que el contexto o la situación real como él señala, es la que nos lleva a actuar o tomar desiciones de forma inmediata, por ejemplo decidir de qué manera vamos a enseñar un determinado contenido, que herramientas y técnicas vamos a utilizar para que nuestros alumnos aprendan. Para mi todo lo mencionado anteriormente comprende la didáctica, la cual en términos teóricos pretende fundamentar y regular los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Si bien es cierto que las palabras de De Mattos tienen mucha razón, creo que comprender muy bien la situación real en que el alumno (a) está inmerso no es el único factor para una mejor enseñanza, sino que además me atrevería a incluir en dicho texto que para enseñar bien hay que saber; Decía A. Einstein que hasta la más compleja cuestión puede ser explicada con sencillez, y lo único que hace falta es saber bien la cosa de que se trata. ¿Pero qué pasa si me sé los contenidos y no se enseñar? ¿Entenderían mis futuros alumnos los que les quiero transmitir? En busca de respuestas a estas preguntas aparece un nuevo concepto “saber enseñar”, no basta con sólo saber sino que hay que saber y saber enseñar lo que se sabe, parece un trabalenguas pero esta dualidad (saber-saber enseñar) es la clave para el proceso enseñanza-aprendizaje, por ejemplo no toda persona que sabe leer sabe enseñar a leer! Para terminar me gustaría plantearles una pregunta:
¿Tienen la coherencia y lógica algo que ver con esta dualidad?

lunes, 7 de mayo de 2007

El juicio final

Un Juicio llevado a la sala de clases, es quizás una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en el aula. Como estudiante creo que es una instancia en la cual el alumno estudia de otra forma la materia (más dinámica y entretenida). El nuevo modelo pedagógico sugiere que el profesor debe ser capaz de comprender que el estudiante debe cambiar su forma de actuar y debe asumir nuevos roles, al parecer este modelo pedagógico se esta llevando acabo por lo menos en este ramo, en el cual los estudiantes somos entes activos, y el profesor un guía. Creo que este es el modelo que nosotros como futuros profesores debemos implementar en el sistema educativo en el cual estemos inmersos. Si bien es cierto que el trabajo en equipo en la sala de clases es un tanto complicado, más aún cuando son cuarenta alumnos, se puede lograr con éxito si el profesor implementa una serie de “prácticas estratégicas” para que el estudiante sea capaz de participar en dichas actividades provocando que su papel cambie de forma radical.

Mi rol en el Juicio, en el cual formé parte de la fiscalía como testigo, fue el de caracterizar a una Profesora de Estado en Lenguaje y comunicación (Catherine González), que sólo tenía dos años de egresada y que realizaba clases a un establecimiento particular (Colegio Alemán). Su testimonio se basa principalmente el rol que ejercía como profesor y de profundizar la diferencia de la calidad de educación que reciben los alumnos de un estatus socio-económico alto.

lunes, 9 de abril de 2007

PARADIGMAS EDUCATIVOS

¿Paradigmas educativos?, para ser sincera no recuerdo haber escuchado antes de la clase acerca de éstos paradigmas. Si bien es cierto que se nos entregó una hoja con algunas preguntas en las que debíamos imaginar que eramos profesores, pensé que por las respuestas que seleccione pertenecería a uno de los tres paradigmas educativos que existen, luego al leer dichos paradigmas me encontré con la sorpresa que mi forma de pensar no encajaba solo en un paradigma, sino en una mezcla de algunos aspectos del paradigma interpretativo y del sociocrítico.
Creo que la labor que tenemos como futuros profesores es de "guiar", a los alumnos a que ellos mismos busquen sus respuestas, a que sean capaces de rescatar lo que les puede servir tanto para el ámbito escolar como personal, incentivarlos a que reflexionen, pregunten o que simplemente piensen. Es por esta razón que estaría dentro del paradigma interpretativo. Ahora considero que el aprendizaje es también social por lo que también estaría incorporándome en el paradigma sociocrítico.
Lo que no me queda claro es que en la clase siguiente se nos entregó otra hoja con otros dos tipos de paradigmas que son el tradicional y el emergente, mi pregunta es si ¿éstos dos paradigmas que acabo de mencionar son una mezcla de los anteriores?

miércoles, 28 de marzo de 2007

Conceptualización del Currículum

Sin duda la comunicación es una herramienta básica que todos poseemos, lo que me pregunto es si ¿realmente comunicamos lo que queremos expresar?, nos preocupamos que nuestros oyentes entiendan lo que queremos decir?, ¿cómo futuros profesores seremos capaces de lograr que nuestros alumnos se incentiven con nuestras clases y que comprendan lo que les estamos transmitiendo?
Claramente la intencion de la clase, era que cada exponente diera a conocer la ideología de su grupo acerca de la definición del "currículum" y creo que dicho objetivo se cumplió, obteniéndo asi cinco síntesis; como definición propia llegué a la conclusión de que el currículum es la entrega de conocimientos educativos esenciales, basados en la trayectoria cultural para un adecuado desarrollo de los alumnos y alumnas, los cuales serán modificados según las experiencias que vayan adquiriendo. Ahora bien, creo que sin querer terminamos analizando la forma en que nuestros compañeros expositores se posicionaban del rol, o sea la forma en que ellos quisieron comunicar y eso me pareció tremendamente importante, más que las definiciones en sí. Es por ello que inicié mi comentario con esas preguntas; de las críticas y/o sugerencias hechas por el grupo curso a los expositores me quede con lo siguiente : mirar a los alumnos, si no tienes voz fuerte pasearse por la sala, cambiar de posición para romper el esquema, la sala es multidimensional, a los alumnos que lleguen atrasados se les debe incorporar mediante una pregunta, en fin son muchos los detalles que afloraron y que creo me van a servir al momento de realizar una clase.
Según señala Daniel Sarich: "La sociedad y conociemiento quedan librado a lo que cada familia quiera hacer o a lo que cada persona quiera aprender, pero hay determinados conocimientos que por el solo hecho de vivir en la sociedad, la organización social y política es decir el Estado consideran obligatorios, por eso en nuestro país hay una escolaridad y un currículum obligatorio. Es decir todas las personas que viven en nuestro país tienen que ir a la escuela en ese período para garantizar los conocimientos que la sociedad considera imprescindible para poder vivir en Chile". Aludiendo a lo señalado por el Sr. Sarich pienso que dentro de la escuela está el proceso de enseñanza que se refiere el conjunto de acciones que desarrolla el docente para la transmición de esos conocimientos, y es ahí donde yo creo, entra en juego el rol del profesor como comunicador.

jueves, 15 de marzo de 2007

Reflexión pedagógica

Mi reflexión pedagógica semanal se basa principalmente en la buena carta de presentación de la asignatura, según el programa Curriculum y evaluación I, es una asignatura cuyo enfoque es de tipo teórico-práctico, en realidad todos los ramos en su programa sale mencionado: "esta asignatura es teórico práctico....en la cual usted tendrán un espacio de opinioón, reflexión y/o crítica...", siendo la realidad totalmente distinta, porque en muchas ocaciones ni siquiera nos consideran. Como primera impresión se ve que en este ramo los alumnos si vamos a ser entes activos, esto se puede deducir desde la primera clase, puesto que ya, desde el primer dia se leyó en conjunto el programa, bueno de hecho en todas las asignaturas lo hacen, pero nunca, que yo recuerde, habíamos dado nuestra opinión, dudas o sugerencias del programa y menos de la evaluacion.
Ya desde una perspectiva más amplia, pienso que crear un sitio como edublog fue realmente una idea acertada, aunque en un comienzo no estuve de acuerdo porque no todos poseemos las condiciones adecuadas (no tener internet en casa, los pc de la u son lentos, etc), pero al escuchar la respuesta de la profesora me convencí, porque es cosa de mirar nuestro alrededor, estamos sumergidos en el mundo de la tecnología, ya una vez egresados nos vamos a dar cuenta que
nuestros alumnos y todas las generaciones venideras estan incertos en la web y que de alguna u otra manera tendremos que adaptarnos , ¿o no?.